POTENCIA TU CARRERA Y

Convertite en profesional del sonido

Cursos intensivos con el ingeniero David Chaikh, docente de la carrera de Ingeniería de Sonido en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y profesional reconocido en la industria del sonido.

100% PRÁCTICO

EMPEZÁ EL 1º DE ABRIL

CERTIFICACIÓN INCLUIDA

CUPOS LIMITADOS


CURSO DE SONIDO EN VIVO

Domina la mezcla, ecualización y calibración del sonido en vivo mediante este curso presencial con orientación práctica.

¿Qué aprenderás?

  • Configuración de sistemas de sonido en vivo
  • Manejo de consolas de mezcla analógicas y digitales
  • Técnicas de ecualización y mezcla en vivo
  • Posicionamiento de micrófonos e instalación de equipos
  • Calibración y optimización del sistema de sonido
  • Prueba de sonido con una banda en vivo

¿Para quién es?

  • Técnicos de sonido en formación o con conocimientos básicos
  • Músicos que quieran mejorar su desempeño técnico en vivo
  • Estudiantes de producción musical e ingeniería en sonido
  • Personas interesadas en trabajar en la industria del audio profesional

¿Dónde?

  • Avenida Olivera 65, esquina Av. Rivadavia, Floresta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Auditorio CEEC).

Conocé a tu instructor

Sonido en vivo
Auditorio: 100% equipado
Prácticas: Reales
Modalidad: Presencial

CURSO DE PROCESADORES DE AUDIO

Aprende las técnicas más avanzadas y lleva tus mezclas a otro nivel.

¿Qué aprenderás?

  • Uso avanzado de ecualizadores gráficos y paramétricos
  • Técnicas de compresión y procesamiento dinámico
  • Aplicación de efectos espaciales y temporales
  • Distorsión, excitadores armónicos y variadores de tono
  • Conexionado y uso de procesadores en mezcla y mastering

¿Para quién es?

  • Técnicos de sonido que quieran especializarse en procesamiento de audio
  • Productores musicales que busquen mejorar la calidad de sus mezclas
  • Músicos que deseen aprender a aplicar efectos de forma profesional
  • Ingenieros de sonido que necesiten optimizar el flujo de trabajo en estudio

Conocé a tu instructor

Procesadores de Audio
Enfoque: Técnico especializado
Orientación: Práctica
Modalidad: Online en vivo

«Sabía lo básico, pero con el curso entendí todo desde la raíz. Me dio una base firme».

Luciano

«Lo mejor fue practicar con equipos reales. Aprendí haciendo, no solo teoría».

Micaela

«Después del curso empecé a trabajar en eventos. Me siento seguro con lo que sé».

Ezequiel
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre completo
Seleccionar Curso

Temario básico general de curso: SONIDO EN VIVO

MÓDULO 1

BASES DE SONIDO:

Iniciando con lo básico

Que es el sonido. Descripción de la estructura básica de un sistema de sonido. Dispositivos activos y pasivos. Fuentes de sonido y transductores. Niveles de señal. Normalización de niveles. Concepto de líneas balanceadas y desbalanceadas. Concepto de impedancia. Cajas directas. Cables y conectores. Ruidos en el sistema. Generalidades del entorno acústico.

MÓDULO 2

MEZCLADORES DE AUDIO:

Manejo de Consolas de mezcla analógicas y digitales

Consolas de mezcla. Especificaciones. Diagrama de flujo de señal. Niveles. Puertos de entrada y salida. Entradas balanceadas y desbalanceadas. Controles: Ganancia, pad, etapa ecualizadora, fader, PFL, métodos de calibración de nivel de señal del canal. Panorámico, Asignación de rutas, bus de mezcla principal, buses de sub-mezclas (subgrupos), buses para mezclas auxiliares pre y post fader. Conexión para monitoreo de escenario, conexión para sala (principal), conexión de procesadores, uso del insert, uso de las vueltas de efectos, envío de efectos al monitoreo. Conexión para grabación, uso de salidas directas del canal y de subgrupos. Conexión para grabación en 2 pistas. Conexión para grabación multipista. Conexiones y nivelación para transmisión por internet.

MÓDULO 3

ECUALIZADORES:

Correctores de frecuencias

Concepto de respuesta en frecuencia. Análisis espectral de señales. Filtros de declive (shelving filters). Ecualizadores gráficos. Ecualizadores paramétricos fijos, semi y full. Filtros pasaaltos, pasabajos, pasabanda y eliminabanda.

MÓDULO 4

MICROFONOS
Y PARLANTES:

Transductores

Tipos de micrófonos. Generalidades. Patrones polares. Efecto de proximidad. Respuesta en frecuencia. Aplicaciones. Técnicas de uso y posicionamiento. Sistemas de parlantes para público y monitoreo. Generalidades. Especificaciones. Técnicas para el posicionamiento.

MÓDULO 5

TECNICAS DE MEZCLA Y ECUALIZACION:

Creando una mezcla definida y equilibrada

Concepto de ecualización. Audición. Respuesta del oído. Interpretación de la banda de frecuencias. Ecualización de instrumentos y voces. Técnicas de corrección en frecuencia. El proceso de mezcla. Ubicación de cada fuente de sonido en el espectro de frecuencias. Ubicación en el plano estéreo. Agregado de procesadores de dinámica (compresores y compuertas de ruido). Agregado de efectos (reverberación, delay, etc).

MÓDULO 6

CALIBRACION DEL SISTEMA DE SONIDO:

El entorno acústico y el ajuste del sistema de sonido

Análisis del entorno acústico. El sistema hacia el público. El sistema de monitoreo. Uso de monitoreo intraaural. Ubicación de los músicos en el escenario. Ubicación del sonidista. Uso de biombos y cabinas para la batería y percusión. Reverberación y resonancias. Ajuste de la respuesta en frecuencia de parlantes. Técnicas para la eliminación de acoples. Supresión de resonancias de la sala. Ajuste de sistemas demorados.

MÓDULO 7

PRUEBA DE SONIDO EN VIVO:

Aplicando lo aprendido

Sonorización de una banda de música en vivo en un auditorio. Análisis del sistema de sonido. Análisis de la acústica de la sala. Chequeo de la calibración en frecuencia y normalización de niveles del sistema de sonido. Establecimiento de la distribución de músicos en el escenario. Preajustes de consola para vivo, monitoreo y grabación/streaming. Llegada de los músicos. Calibración de niveles, ecualización y efectos en el escenario y en dirección al público. Mezcla y ensayo general.

Conocé a tu instructor


Temario básico general de curso: PROCESADORES DE AUDIO

MÓDULO 1

BASES DE SONIDO:

Iniciando con lo básico

Señales y sonido. Niveles de señal. Normalización de niveles. Concepto de frecuencia y fase. Diagramas de respuesta en frecuencia. Consideraciones respecto al monitoreo de audio por campo cercano y por auriculares.

MÓDULO 2

ECUALIZADORES:

Ecualizadores y técnicas de ecualización

Concepto de respuesta en frecuencia. Análisis espectral de señales. Filtros de declive (shelving filters). Ecualizadores paramétricos fijos, semi y full. Ecualizadores gráficos. Filtros pasaaltos, pasabajos, pasabanda y eliminabanda. Técnicas de uso de ecualizadores y filtros para diferentes fuentes de sonido (voces, instrumentos, percusión, etc).

MÓDULO 3

PROCESADORES DE DINÁMICA:

Compresores, compuertas de ruido y expansores

Concepto de rango dinámico. Compresores de audio. Diferentes tipos (LDR, FET, Mu variable, etc). Controles y características. Uso de la cadena lateral. Uso de filtros. De-esser. Voice Over. Otras aplicaciones.

Compuertas de Ruido. Controles y características. Uso de la cadena lateral. Ducker. Aplicaciones generales. Expansores. Compresores multibanda. Técnicas de uso y aplicaciones.

MÓDULO 4

PROCESADORES DE MODULACION:

Moduladores

Concepto de modulación. Moduladores en amplitud, frecuencia y fase. Controles y características. Flanger, Phaser, Chorus, Vibrato, Tremolo, Wha wha, Filtros envolventes. Funcionamiento, técnicas de uso y aplicaciones.

MÓDULO 5

PROCESADORES TEMPORALES:

Efectos por retardo

Generadores de retardo (Delays). Delay mono, estéreo y multitap. Generadores de reverberación. Reflexiones tempranas y tardías. Sus efectos en el audio. Parámetros de control (Densidad, amortiguamiento, etc). Emuladores de acústica de salas por impulsos.

MÓDULO 6

PROCESADORES TONALES:

Variadores de tono 

Variadores tonales. Transpositores de tono, desafinadores, afinadores automáticos y manuales, armonizadores.

MÓDULO 7

GENERADORES ARMONICOS:

Distosionadores y Aural Exciters 

Creación de armónicos pares e impares en base a una señal pura. Distorsionadores. Diferentes tipos según su topología electrónica. Realzadores de audio. Excitadores armónicos. Sistemas multibanda. Controles y características.

MÓDULO 8

GENERADORES ESPACIALES:

Emuladores de señal estéreo

Convertidores mono a estéreo. Procesadores espaciales. Generacion estereo por tiempo, fase, frecuencia y desafinación. Controles y características.

MÓDULO 9

CONEXIONADO DE PROCESADORES:

Aplicaciones

Encadenado serie y paralelo de procesadores de audio. Usos y aplicaciones generales. Implementación de procesadores para mezcla y mastering.  Prácticas y ejemplos.

Conocé a tu instructor

Conocé a tu instructor

David Chaikh

Ingeniero en Electrónica especializado en Audio y Acústica

David Chaikh es Ingeniero en Electrónica (UTN) con más de 25 años de trayectoria profesional en el diseño, implementación y calibración de sistemas de audio y acústica. Especializado en sonido en vivo, grabación en estudio, mastering y electrónica aplicada al audio, ha desarrollado proyectos a medida para auditorios, salas y estudios en toda Argentina y países de Latinoamérica, integrando equipamiento de marcas líderes como JBL, Yamaha, Shure, Soundcraft, RCF, entre muchas otras.

Docencia y Formación Técnica

En el ámbito de la formación, David Chaikh ha desarrollado e impartido capacitaciones técnicas especializadas, como “Consolas Digitales” —con el respaldo de Yamaha Latinoamérica— y “Calibración de Sistemas de Sonido”, enfocadas en la aplicación práctica de tecnología de audio en contextos reales. Durante más de dos décadas dictó el curso “Sonido en Vivo y Grabación”, combinando teoría y práctica con un enfoque claro en las exigencias del mercado laboral. Su experiencia docente se extiende también al ámbito universitario, donde fue profesor titular de materias vinculadas al procesamiento de señales, sistemas MIDI y audio digital, tanto en la Universidad Nacional de Tres de Febrero como en la Universidad Tecnológica Nacional, además de coordinar proyectos de investigación aplicados al sonido profesional.

Experiencia Técnica y Profesional

A lo largo de su trayectoria, David Chaikh ha diseñado y optimizado equipos profesionales de sonido, aplicando soluciones de alta precisión en sistemas de mezcla y procesamiento de señales. Ha liderado proyectos de diseño acústico e instalación de sistemas de sonido en auditorios y salas, integrando criterios técnicos rigurosos para asegurar una experiencia sonora de excelencia. Su especialización en calibración de sistemas le ha permitido ajustar con precisión la respuesta en frecuencia y fase, garantizando un sonido equilibrado tanto en vivo como en estudio, incluso en entornos acústicos complejos.

Compromiso con la enseñanza

Las capacitaciones de SP.Sonido están directamente dirigidas por David, quien combina un enfoque técnico riguroso con la experiencia real del trabajo en campo. Su método promueve el aprendizaje práctico, con herramientas y técnicas actualizadas, y una fuerte orientación a resolver situaciones reales de la industria.

Scroll al inicio