Convertite en profesional del sonido
Aprendé sonido en vivo o procesadores de audio desde cero.
¿Querés reservar tu lugar?
CURSO DE SONIDO EN VIVO
Comienza: 01 de Abril de 2025 / Días martes de 19:30 a 21:30 hs
Domina la mezcla, ecualización y calibración del sonido en vivo mediante este curso presencial con orientación práctica.
¿Qué aprenderás?
- Configuración de sistemas de sonido en vivo
- Manejo de consolas de mezcla analógicas y digitales
- Técnicas de ecualización y mezcla en vivo
- Posicionamiento de micrófonos e instalación de equipos
- Calibración y optimización del sistema de sonido
- Prueba de sonido con una banda en vivo
¿Para quién es?
- Técnicos de sonido en formación o con conocimientos básicos
- Músicos que quieran mejorar su desempeño técnico en vivo
- Estudiantes de producción musical e ingeniería en sonido
- Personas interesadas en trabajar en la industria del audio profesional
¿Dónde?
- Avenida Olivera 65, esquina Av. Rivadavia, Floresta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Auditorio CEEC).
Conocé a tu instructor

CURSO DE PROCESADORES DE AUDIO
Comienza: 09 de abril de 2025 / Días miércoles de 20:30 a 22:30 hs
Aprende las técnicas más avanzadas y lleva tus mezclas a otro nivel.
¿Qué aprenderás?
- Uso avanzado de ecualizadores gráficos y paramétricos
- Técnicas de compresión y procesamiento dinámico
- Aplicación de efectos espaciales y temporales
- Distorsión, excitadores armónicos y variadores de tono
- Conexionado y uso de procesadores en mezcla y mastering
¿Para quién es?
- Técnicos de sonido que quieran especializarse en procesamiento de audio
- Productores musicales que busquen mejorar la calidad de sus mezclas
- Músicos que deseen aprender a aplicar efectos de forma profesional
- Ingenieros de sonido que necesiten optimizar el flujo de trabajo en estudio
Conocé a tu instructor

Hablan los alumnos

«Sabía lo básico, pero con el curso entendí todo desde la raíz. Me dio una base firme».
Luciano

«Lo mejor fue practicar con equipos reales. Aprendí haciendo, no solo teoría».
Micaela

«Después del curso empecé a trabajar en eventos. Me siento seguro con lo que sé».
Ezequiel
Quiero conocer más
Temario básico general de curso: SONIDO EN VIVO
Comienza 01 de abril de 2025 l La duración de cada Módulo puede variar de acuerdo al perfil del alumnado y sus necesidades. Cantidad total de clases: 14.
Que es el sonido. Descripción de la estructura básica de un sistema de sonido. Dispositivos activos y pasivos. Fuentes de sonido y transductores. Niveles de señal. Normalización de niveles. Concepto de líneas balanceadas y desbalanceadas. Concepto de impedancia. Cajas directas. Cables y conectores. Ruidos en el sistema. Generalidades del entorno acústico.
Consolas de mezcla. Especificaciones. Diagrama de flujo de señal. Niveles. Puertos de entrada y salida. Entradas balanceadas y desbalanceadas. Controles: Ganancia, pad, etapa ecualizadora, fader, PFL, métodos de calibración de nivel de señal del canal. Panorámico, Asignación de rutas, bus de mezcla principal, buses de sub-mezclas (subgrupos), buses para mezclas auxiliares pre y post fader. Conexión para monitoreo de escenario, conexión para sala (principal), conexión de procesadores, uso del insert, uso de las vueltas de efectos, envío de efectos al monitoreo. Conexión para grabación, uso de salidas directas del canal y de subgrupos. Conexión para grabación en 2 pistas. Conexión para grabación multipista. Conexiones y nivelación para transmisión por internet.
Concepto de respuesta en frecuencia. Análisis espectral de señales. Filtros de declive (shelving filters). Ecualizadores gráficos. Ecualizadores paramétricos fijos, semi y full. Filtros pasaaltos, pasabajos, pasabanda y eliminabanda.
Tipos de micrófonos. Generalidades. Patrones polares. Efecto de proximidad. Respuesta en frecuencia. Aplicaciones. Técnicas de uso y posicionamiento. Sistemas de parlantes para público y monitoreo. Generalidades. Especificaciones. Técnicas para el posicionamiento.
Concepto de ecualización. Audición. Respuesta del oído. Interpretación de la banda de frecuencias. Ecualización de instrumentos y voces. Técnicas de corrección en frecuencia. El proceso de mezcla. Ubicación de cada fuente de sonido en el espectro de frecuencias. Ubicación en el plano estéreo. Agregado de procesadores de dinámica (compresores y compuertas de ruido). Agregado de efectos (reverberación, delay, etc).
Análisis del entorno acústico. El sistema hacia el público. El sistema de monitoreo. Uso de monitoreo intraaural. Ubicación de los músicos en el escenario. Ubicación del sonidista. Uso de biombos y cabinas para la batería y percusión. Reverberación y resonancias. Ajuste de la respuesta en frecuencia de parlantes. Técnicas para la eliminación de acoples. Supresión de resonancias de la sala. Ajuste de sistemas demorados.
Sonorización de una banda de música en vivo en un auditorio. Análisis del sistema de sonido. Análisis de la acústica de la sala. Chequeo de la calibración en frecuencia y normalización de niveles del sistema de sonido. Establecimiento de la distribución de músicos en el escenario. Preajustes de consola para vivo, monitoreo y grabación/streaming. Llegada de los músicos. Calibración de niveles, ecualización y efectos en el escenario y en dirección al público. Mezcla y ensayo general.
Conocé a tu instructor
Temario básico general de curso: PROCESADORES DE AUDIO
Comienza 09 de abril de 2025 l La duración de cada Módulo puede variar de acuerdo al perfil del alumnado y sus necesidades. Cantidad total de clases: 10.
Señales y sonido. Niveles de señal. Normalización de niveles. Concepto de frecuencia y fase. Diagramas de respuesta en frecuencia. Consideraciones respecto al monitoreo de audio por campo cercano y por auriculares.
Concepto de respuesta en frecuencia. Análisis espectral de señales. Filtros de declive (shelving filters). Ecualizadores paramétricos fijos, semi y full. Ecualizadores gráficos. Filtros pasaaltos, pasabajos, pasabanda y eliminabanda. Técnicas de uso de ecualizadores y filtros para diferentes fuentes de sonido (voces, instrumentos, percusión, etc).
Concepto de rango dinámico. Compresores de audio. Diferentes tipos (LDR, FET, Mu variable, etc). Controles y características. Uso de la cadena lateral. Uso de filtros. De-esser. Voice Over. Otras aplicaciones.
Compuertas de Ruido. Controles y características. Uso de la cadena lateral. Ducker. Aplicaciones generales. Expansores. Compresores multibanda. Técnicas de uso y aplicaciones.
Concepto de modulación. Moduladores en amplitud, frecuencia y fase. Controles y características. Flanger, Phaser, Chorus, Vibrato, Tremolo, Wha wha, Filtros envolventes. Funcionamiento, técnicas de uso y aplicaciones.
Generadores de retardo (Delays). Delay mono, estéreo y multitap. Generadores de reverberación. Reflexiones tempranas y tardías. Sus efectos en el audio. Parámetros de control (Densidad, amortiguamiento, etc). Emuladores de acústica de salas por impulsos.
Variadores tonales. Transpositores de tono, desafinadores, afinadores automáticos y manuales, armonizadores.
Creación de armónicos pares e impares en base a una señal pura. Distorsionadores. Diferentes tipos según su topología electrónica. Realzadores de audio. Excitadores armónicos. Sistemas multibanda. Controles y características.
Convertidores mono a estéreo. Procesadores espaciales. Generacion estereo por tiempo, fase, frecuencia y desafinación. Controles y características.
Encadenado serie y paralelo de procesadores de audio. Usos y aplicaciones generales. Implementación de procesadores para mezcla y mastering. Prácticas y ejemplos.
Conocé a tu instructor
Conocé a tu instructor
